Alrededores y Sitios de Interés en Puerto Escondido

Lagunas de Chacahua


En los alrededores de Puerto Escondido existe también una diversidad de lugares que visitar de gran interés y de belleza única que complementan el recorrido turístico de la zona donde la ecología y conservación del medio ambiente están presentes en todo momento.

Isla Venado


Lagunas de Chacahua, Zapotalito y Cerro Hermoso.

(+)INFO

Recorrido de observación de aves

El Parque Nacional Lagunas de Chacahua es una bellísima reserva natural que alberga una gran variedad de flora y fauna. El recorrido se inicia saliendo de Puerto Escondido o Huatulco hacia la laguna de Chacahua. Al llegar a Chacahua el visitante podrá realizar un recorrido en lancha, navegando entre islotes cubiertos de manglares que son hábitat de aves acuáticas como la espátula rosada, la cigüeña, el pato aguja y diversas garzas.



Forma parte del complejo lagunar La Pastoría – Chacahua – Las Salinas y, tiene una superficie de 14,187 hectáreas, el 24% de las cuales corresponden a estas tres lagunas. Declarado Parque Nacional por decreto presidencial el 30 de junio de 1937, posee 10,662 hectáreas de tierra firme y 3,225 de lagunas costeras.

Su inventario faunístico consiste en 136 especies de aves, 23 de reptiles, 4 de anfibios y 20 de mamíferos. 26 de estas especies son endémicas de Mesoamérica, 9 endémicas de México y 1 endémica de Oaxaca. 12 especies de los vertebrados terrestres existentes en la reserva están catalogados en distintas categorías como raras, amenazadas o en riesgo de extinción, 3 de ellas en peligro inminente. Dos especies de tortugas marinas desovan en las playas del parque: la golfina y la tortuga laúd. Existe así mismo un criadero de cocodrilos, considerado en peligro de extinción.

Estas lagunas están bordeadas por manglares en una superficie de 2,710 hectáreas, el 19.13% de la superficie total del parque. Las lagunas costeras, estuarios, y en particular los manglares, son los ecosistemas más productivos de la biosfera. La elevada fertilidad de las lagunas costeras y estuarios mantiene una rica y compleja cadena alimenticia, sosteniendo importantes pesquerías de nuestra región costera.

En el parque se pueden admirar distintos tipos de vegetación. Las Lagunas de Chacahua, como área natural protegida, se han convertido en un importante centro de investigación y de atracción turística. Asimismo, ofrecen la oportunidad de visitar dos hermosas y atractivas playas: Cerro Hermoso y Chacahua. Durante el trayecto se hace una escala en dos playas donde se unen las lagunas y el mar; además, el visitante puede conocer el sitio de reproducción de cocodrilos, recorrer la villa de pescadores y degustar ahí una gran variedad de mariscos. El parque Nacional Lagunas de Chacahua se encuentra aproximadamente 60 kilómetros al poniente de Puerto Escondido.



CÓMO LLEGAR


Si viaja en vehículo particular....

Desde Puerto Escondido, conduzca al poniente sobre la Carretera Federal 200 y tome la desviación a la comunidad de El Zapotalito. La localidad de Chacahua se localiza en el extremo poniente del Parque Nacional.
Desde la ciudad de México, siga por la autopista México- Puebla Orizaba hasta llegar a la desviación hacia la Supercarretera Cuacnopalan- Oaxaca. Conduzca por esta autopista hasta llegar a la caseta de Coixtlahuaca, y tome ahí la salida hacia la carretera que conduce a Santiago Tejupam. Al llegar a la Carretera Federal 190, dé vuelta a la izquierda hasta entroncar (en la población de Yucudáa) con la Carretera Federal 125. Tome esta carretera, y tras pasar Teposcolula, Tlaxiaco y Putla de Guerrero, siga la Carretera Federal 200 en su tramo Pinotepa Nacional- Puerto Escondido. Al llegar a ésta población, siga adelante y tome luego la desviación a el Zapotalito, lugar de acceso al Parque.
Desde el estado de Veracruz, puede llegar por Tuxtepec, siguiendo la Carretera Federal número 145 en su tramo Tuxtepec- Palomares, o bien por la Carretera Federal 185, tramo Acayucan – Palomares- La Ventosa, hasta llegar a Tehuantepec, y siga de frente hasta Salina Cruz. En este lugar, antes de llegar al centro de la localidad, tome la desviación hacia la Carretera Federal 200 Salina Cruz- Pinotepa Nacional- Puerto Escondido. Al llegar a éste población, siga adelante y tome luego la desviación a El Zapotalito, lugar de acceso al Parque.
Desde el estado de Chiapas y Centroamérica se llega por la Carretera Federal 190 que viene de Tuxtla Gutiérrez, o bien por la Carretera de Cuota 200 que va de Tapachula hasta Arriaga; siga por la carretera libre, pasando por Chahuites y entroncando con la Carretera federal 190 en Tapanatepec. De aquí siga hasta Salina Cruz. En este lugar, antes de llegar al centro de la localidad, tome la desviación hacia la Carretera Federal 200 Salina Cruz- Pinotepa Nacional- Puerto Escondido. Al llegar a ésta población, siga adelante y tome luego la desviación a El Zapotalito, lugar de acceso al Parque.

Si viaja en autobús....
Desde la ciudad de México se sugiere llegar a Puerto Escondido y ahí abordar un autobús con destino a Santiago Jamiltepec o Pinotepa Nacional, descendiendo en el crucero, desde donde puede tomar un taxi colectivo hacia la localidad de El Zapotalito. Si lo prefiere, puede trasladarse en taxi desde ahí a El Zapotalito.
Desde Puesto Escondido puede abordar un autobús de las líneas “Oaxaca Pacífico” “Estrella del Sureste” y “Estrella Blanca”, las cuales ofrecen corridas ordinarias y directas hasta Santiago Jamiltepec y Pinotepa Nacional. En ambas rutas, descienda en el crucero, desde donde puede tomar un taxi colectivo hacia la localidad del Zapotalito. Si lo prefiere, puede llegar a Río Grande y trasladarse en taxi desde ahí a El Zapotalito.


GALERIA DE FOTOS