Alrededores y sitios de interés de Puerto Escondido

Museo de Tututepec


Muy cerca del parque central de la localidad de San Pedro Tututepec se encuentra un pequeño museo recién construido. Cuenta con varias salas en cuyo interior se exhiben una serie de piezas prehispánicas que los pobladores han ido encontrando en las inmediaciones del municipio.

Cabe mencionar que en los alrededores del pueblo aún se pueden ver en los terrenos de siembra fragmentos de barro, y destaca una gran piedra labrada, ubicada en el cementerio antiguo, donde se aprecia un animal (rana) que por el tamaño de la misma ha sido dificil ser trasladada a un lugar propio para su investigación.

¡Vale la pena visitar estos lugares!



Para llegar al Municipio de Tututepec, saliendo de Puerto Escondido, siga rumbo a Pinotepa Nacional, pasando Rio Grande a unos cuantos kilómetros se encuentra la desviación hacia Tututepec. El camino esta completamente pavimentado y de fácil acceso.



Piedra de San Vicente


Esta gran piedra se divisa desde la Carretera Federal 200 y se ubica al noreste de la población de San El Progreso (Pueblo Nuevo), para llegar a este lugar recomendamos solicitar el apoyo de un guía en el municipio de San Pedro Tututepec.
Por la altura en donde se ubica, aproximadamente a 150 metros, en la cima de la montaña, este lugar pudo haber sido ocupado por los mixtecos que habitaron la zona como gran mirador, dominando desde esta posición los cuatros puntos cardinales. La piedra es una plataforma en desnivel de aproximadamente 6 metros de ancho por 30 de largo y desde esta se divisa gran parte de la planicie costera y lugares como: El charco, Las Lagunas de Chacahua y la Pastoría, parte de los distritos de Jamiltepec, Juquila y la Mixteca hasta ver el oleaje del Océano Pacífico.

En la parte inferior hay un hueco, donde se observan una serie de pinturas prehispánicas, las que se encuentran un poco dañadas, por la fractura y desprendimiento de un pedazo de roca. Las pinturas que más se notan son unos signos en forma de “s” inclinada, un gran ojo, un pescado, una especie de copa con resplandor y la más clara, una mujer inclinada, al parecer tejiendo. La parte desprendida de la roca se localiza tirada en la parte baja de la montaña. Esta tiene otra figura que se nota claramente. La caminata inicia al norte de la población y dura aproximadamente 60 minutos para esto hay una montaña bastante empinada. Por las características del camino se recomienda llevar ropa apropiada para realizar actividades de turismos de aventura, los zapatos son bastantes importantes.



Localización

San José el Progreso (Pueblo Nuevo) se ubica al oeste de Puerto Escondido, a 82 kilómetros por la Carretera Federal 200 con destino a Pinotepa Nacional.



Si desea viajar en automóvil...
Para arribar a San José Progreso, lo puede hacer de diferentes direcciones:
Partiendo de la ciudad de México, siga la autopista México- Puebla- Orizaba hasta entroncar con desviación hacia la Supercarretera Cuacnopalan – Oaxaca, continuar por esta hasta llegar a la caseta de Coixtlahuaca. En este lugar esta la salida hacia la carretera que conduce a Santiago Tejupam y entronca con la Carretera Federal 190. De vuelta a la izquierda hasta entroncar (en la población de Yucuda) con la Carretera Federal 125 que pasa por Teposcolula, Tlaxiaco, Putla de Guerrero y finalmente empalmar con la Carretera Federal 200, diríjase hacia Pinotepa Nacional- Puerto Escondido, hasta llegar a San José del Progreso.
Del estado de Veracruz, puede llegar por Tuxtepec, siguiendo la Carretera Federal 145 tramo Tuxtepec-Palomares o bien por la Carretera de Cuota número 200 que va de Tapachula hasta Arriaga, seguir por la libre, pasando por Chahuites y entroncar con la carretera federal número 190 en Tapanatepec. De aquí siga hasta Salina Cruz. En este lugar, antes de llegar al centro, se encuentra la desviación hacia la Carretera Federal número 200 Salina Cruz- Puerto Escondido- Pinotepa Nacional, hasta llegar a San José del Progreso.

Si viaja en autobús.....
Desde Puerto Escondido, tiene las siguientes opciones: Transportes Oaxaca Pacífico, Estrella Roja del Sureste y Estrella Blanca quienes ofrecen el servicio de transportación en corridas ordinarias hasta Santiago Jamiltepec y Pinotepa Nacional. Puede abordar uno de estos autobuses y solicitar que lo bajen en San José del Progreso.

GALERIA DE FOTOS